Anti-A
RESUMEN
Los anticuerpos monoclonales se derivan de líneas celulares de hibridoma, creadas fusionando linfocitos B productores de anticuerpos de ratón con células de mieloma de ratón. La línea celular de hibridoma produce anticuerpos homogéneos de una sola clase de inmunoglobulina, que son idénticos en su estructura química y actividad inmunológica.Los antígenos de glóbulos rojos humanos se pueden dividir en cuatro grupos A, B, AB y O dependiendo de la presencia o ausencia de los antígenos correspondientes en el rojo. células de sangre. Aproximadamente el 41% de la población caucásica tiene el antígeno A, el 9% tiene el antígeno BA, el 4% tiene los antígenos A y B, mientras que el resto no tiene ni el antígeno A ni el antígeno B.
REACTIVOS Anti-A está listas para usar en las soluciones de los respectivos anticuerpos específicos de la clase de inmunoglobulina IgM preparados a partir de los correspondientes sobrenadantes de cultivos de células de hibridoma de ratón. Cada lote de reactivo se somete a un riguroso control de calidad en varias etapas de fabricación por su especificidad, avidez y rendimiento.
Descripción
ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD DE REACTIVOS 1. Almacene el reactivo a 2-8 C. NO CONGELAR. 2. La vida útil del reactivo es la fecha de caducidad mencionada en la etiqueta del vial del reactivo. Una vez abierto, la vida útil del vial de reactivo es la descrita en la etiqueta del vial de reactivo siempre que no esté contaminado.
PRECAUCIONES
1. Reactivo de diagnóstico in vitro para uso profesional y de laboratorio únicamente. Para ser utilizado por personal calificado. No para uso medicinal.
2. El reactivo contiene azida sódica al 0,1% como conservante. Evite el contacto con la piel y las mucosas. MSDS disponible a pedido.
3. La turbidez extrema puede indicar contaminación microbiana o desnaturalización de proteínas debido a daños térmicos. Estos reactivos deben desecharse.
4. Los reactivos no son de origen humano, por lo que la contaminación debida a HBsAg, VIH y VHC está prácticamente excluida.
5. Es necesario utilizar el gotero provisto en el vial de reactivo para dispensar una gota de reactivo. 6. Es aconsejable utilizar guantes y gafas de seguridad y manipular las muestras de ensayo de origen humano con precaución.
7. No utilice reactivos dañados o con fugas. 8. Se deben implementar medidas de protección especiales, condiciones de eliminación y desinfección de acuerdo con las regulaciones locales.